Cuerdas Martin SP Lifespan, ¿por qué elegir unas cuerdas tratadas?

¿Por qué tratar las cuerdas?

El oxígeno y la humedad aceleran la corrosión natural que puede degradar los metales más comunes utilizados en la fabricación de cuerdas. El tratamiento Lifespan protege las superficies del metal del contacto con el oxígeno y la humedad. La acumulación de suciedad y la mugre en las superficies y en los entorchados también pueden conducir a un envejecimiento prematuro de las cuerdas. El tratamiento Lifespan actúa como un repelente a la suciedad y la mugre para ayudar a mantener las cuerdas más limpias.

¿Como se tratan las cuerdas SP Lifespan?

Hemos desarrollado un proceso patentado para el tratamiento de cuerdas que se inicia con los procesos utilizados al elaborar el alambre. Nos aseguramos de que el alambre recibido en nuestra instalación está adecuadamente limpio y preparado para nuestro exclusivo tratamiento. A continuación, aplicamos un proceso para crear una reacción química que protege la superficie del metal a nivel molecular. Luego las cuerdas se tratan en un proceso de vacío para asegurar un tratamiento a fondo del entorchado y el núcleo.

¿En qué se diferencia el tratamiento del recubrimiento?

El tratamiento está diseñado para interactuar con la superficie del metal a nivel molecular y no añadir masa al metal. Un recubrimiento se considera generalmente una barrera sobre la superficie del metal. El tratamiento generalmente no afecta al patrón de vibración de una cuerda de la misma manera que lo haría un recubrimiento. Los tratamientos generalmente no provocan escamas o se pelan ya que el tratamiento es una modificación de la superficie a nivel molecular.

¿Cuanto duran unas cuerdas tratadas en comparación con las normales?

Generalmente las cuerdas tratadas Lifespan durarán de 3 a 4 veces más que las cuerdas SP no tratadas; sin embargo hay muchos aspectos que afectan la vida de las cuerdas. Para maximizar la vida de las cuerdas se recomienda lavarse las manos antes de tocar, limpiar las cuerdas con un paño seco después de tocar y guardar la guitarra en su estuche cuando no se use.

Compartir